top of page

Terapia de Vidas Pasadas y Duelo

La causa de todo dolor psíquico, de todo comportamiento y de toda actitud equivocada radica en el alma.

Terapia Regresiva-Vidas Pasadas

 

¿Qué es la Terapia de Vidas Pasadas?

La Terapia Regresiva - Vidas Pasadas (TR-VP) es una técnica transpersonal que consiste en traer a la conciencia habitual las experiencias traumáticas ocultas de esta vida y de existencias anteriores, que desde la sombra del subconsciente están perturbando nuestra vida actual, para trabajarlas terapéuticamente.

Íntimamente la TR-VP es una terapia del alma porque los dolores están en el alma y es el alma lo que hay que sanar.

La causa de todo dolor psíquico, de todo comportamiento y de toda actitud equivocada radica en el alma.

 

¿En qué se basa la Terapia de Vidas Pasadas?

La TVP se basa en tres premisas básicas:

· La inclusión en el trabajo terapéutico de las experiencias de vidas pasadas.

· La relación directa existente entre los síntomas psíquicos de la vida presente y las experiencias traumáticas de vidas anteriores.

· La capacidad natural del ser humano de recordar sus vidas anteriores.

Muchas de las dificultades y conflictos emocionales de nuestra vida presente tienen su origen en experiencias traumáticas o dolorosas vividas en existencias previas.

Estas experiencias no se agotan con la muerte y dejan una secuela emocional que queda grabada en lo más íntimo de nuestro ser y se proyecta hacia las vidas subsiguientes.

En el instante de dejar el cuerpo, el alma puede llevarse consigo un pesado lastre constituido por emociones encontradas.

El miedo, la culpa, la angustia, el desamparo y otros sentimientos que se entremezclan con la ira, el odio, la furia o la sed de venganza.

Estas emociones se instalan en el alma en forma de energía.

Estas energías emocionales originan a su vez patrones de conducta, mandatos y creencias, reacciones estereotipadas y una compulsión a la repetición que condiciona nuestro accionar cotidiano.

Frente a las distintas circunstancias que nos toca vivir cada día, reaccionamos sin saberlo impulsados por estas fuerzas provenientes del pasado.

Cuanto más insólita y fuera de lugar es una reacción, más probabilidades tiene de tratarse de una emoción originada en un evento de otra vida.

Para el alma el tiempo no existe. Todo está allí, al mismo tiempo. En realidad, estamos viviendo muchas vidas al mismo tiempo.

Cuando frente a una situación determinada, reaccionamos emocionalmente sin poder evitarlo se debe a que en un nivel inconsciente nuestra alma está reviviendo una experiencia que se reactivó por analogía con la situación presente.

Por ejemplo, imaginemos a una persona con claustrofobia. Cada vez que se encuentra en un lugar cerrado experimenta angustia, ahogo y una sensación de muerte inminente.

Eso es lo que se objetiva a nivel físico consciente. Pero en otro nivel, su alma puede estar recordando una muerte por asfixia en un derrumbe de una mina.

La persona no tiene conciencia de esto, pero como su alma está reviviendo esa experiencia entonces experimenta todas las sensaciones físicas y emocionales de la muerte anterior. Cada vez que se enfrenta a la posibilidad de quedar atrapada en un lugar cerrado experimentará las reacciones emocionales de la claustrofobia sin poder evitarlo.

​

¿Cómo funciona la Terapia de Vidas Pasadas?

La base del accionar terapéutico de la TVP es la revivencia del trauma original y se denomina regresión a la experiencia terapéutica en sí misma.

Por medio de la regresión la persona revive el hecho traumático original que está provocando el problema actual.

Personalmente trabajo con el estado expandido de conciencia, que no es hipnosis. La expansión de la conciencia es el estado en el que estamos en el aquí y ahora al mismo tiempo en que se va al momento del pasado a sanar.

Estar en un estado expandido de conciencia es estar en contacto con el alma. En ese estado es posible traer a la conciencia habitual la experiencia traumática responsable del problema actual.

Si bien es cierto que la esencia de la TR-VP es el trabajo con nuestras vidas pasadas, la experiencia terapéutica no se agota aquí.

Como regla general los incidentes de vidas pasadas son reactivados por circunstancias traumáticas que ocurren durante la vida fetal, el nacimiento y la primera infancia.

 

¿Cómo se llega a revivir el trauma original?

Al encontrarse la persona con su conciencia expandida se produce el encuentro con su alma o, si lo prefieren con su Yo superior.

En ese estado, no existe el tiempo. Todas las experiencias están sucediendo en el alma al mismo tiempo y es el alma quien revisa sus experiencias pasadas y trabaja con ellas hasta desprenderse de las energías emocionales que la perturban.

Estar en un estado expandido de conciencia es estar en contacto con el alma. En ese estado es posible traer a la conciencia habitual la experiencia traumática responsable del problema actual.

Al revivir el hecho traumático original la persona siente y experimenta en su cuerpo todas las sensaciones y emociones como si estuviese allí.

No basta con recordar. Es la revivencia de los traumas del pasado, con toda su carga de emociones y sensaciones, lo que depura el alma y borra el síntoma. Cuando la energía es liberada, desaparece el síntoma.

Ejemplo: Si en una vida pasada una persona murió ahorcada y en su vida actual nació con el cordón umbilical enroscado en su cuello, en el instante de nacer habrá experimentado el mismo ahogo que experimentó en su muerte anterior.

Este episodio es lo que reactiva la memoria emocional a nivel inconsciente que más tarde se manifestará como un síntoma físico para el cual no se encuentra solución.

En la regresión se deben explorar y trabajar las experiencias de las etapas tempranas de la vida actual que pudieran haber reactivado la memoria emocional del pasado anterior.

 

¿Qué se puede trabajar con la TVP?

Básicamente todo lo que es motivo de consulta habitual para un psicoterapeuta.

Fobias, miedos, angustia, depresión, bloqueos, sentimientos de culpa, fracasos reiterados ya sea a nivel afectivo o material, perturbaciones de la conducta, disturbios sexuales, conflictos vinculares, tendencia suicida y enfermedades psicosomáticas como alergias, broncoespasmos o psoriasis entre otras.

Dr. José Luis Cabouli

​

IMPORTANTE: Es una terapia complementaria. No sustituye a la medicina alopática ni a la psicología.

Distintas etapas posibles de trabajo con esta técnica:

Gestación, vida fetal, nacimiento, vida actual, vidas pasadas, almas perdidas, trabajos psíquicos y encuentros con extraterrestres entre otras cosas.

 

 

Terapia de Duelo

 

La terapia de duelo tiene el objetivo de ayudar a un individuo a enfrentar y superar una pérdida, principalmente de un ser querido, de una manera saludable.

Puesto que la muerte de alguien a quien queremos es una de las experiencias más devastadoras que podemos sufrir, y es uno de los mayores reto a los que se enfrenta una persona a lo largo de su vida.

 

Superar la muerte de un ser querido es un proceso lento

Este proceso doloroso, que puede llevar a alguien a una crisis existencial, requiere de un tiempo más o menos largo para que se llegue a recuperar de nuevo el equilibrio emocional.

 

Aunque muchas personas afrontan el sufrimiento y completan el proceso, pueden experimentar lo que se conoce como duelo complicado: pasados los seis meses desde el fallecimiento, el individuo no logra superar el proceso de duelo. Esto perturba el funcionamiento normal de su vida y aparecen trastornos de conducta, cognitivos y afectivos.

 

Los sentimientos típicos experimentados por los individuos en duelo en este tipo de terapia, incluyen tristeza, ansiedad, ira, soledad, culpa, aislamiento o confusión. Asimismo, los cambios a nivel cognitivo, afectivo y conductual también incluyen sentimientos de desorganización y cansancio, problemas de concentración, problemas de sueño, cambios de apetito, pesadillas o pensamientos constantes sobre el difunto.

 

El objetivo de la terapia de duelo

El propósito de la terapia de duelo es ayudar a restablecer el equilibrio emocional de los consultantes a través del proceso que se trabajan los sentimientos, pensamientos y recuerdos asociados con la pérdida de un ser querido. Aunque el duelo puede ocurrir también para otros tipos de pérdida (como la pérdida de objetivos vitales, ideales y relaciones), esta terapia generalmente se dirige hacia un ajuste positivo después de la muerte de un ser querido.

 

La terapia de duelo permite al consultante entender y reconocer los aspectos normales del proceso de duelo, le ayuda a hacer frente al dolor asociado con la pérdida, a sentirse apoyado en un momento tan delicado y de importantes cambios en su vida y a desarrollar estrategias para poder superar esta situación de manera saludable.

 

Dicho de otra forma, la terapia de duelo facilita al sujeto la expresión emocional sobre la pérdida, la aceptación de este hecho traumático, la adaptación a la vida después de una situación tan dolorosa y le ayuda hacer frente a los cambios dentro de uno mismo y del entorno que le rodea después de lo ocurrido.

 

​

​

Contáctame

Whatsapp: +54 9 11 5472-8466

 

Sitio Web: https://www.sanandoelalma.com.ar

 

Facebook e Instagram: @sna.sanandoelalma

WhatsApp Image 2022-10-29 at 12_edited_edited.png
bottom of page